martes, 4 de noviembre de 2008

ADJETIVACIÓN

Se produce cuando varios adjetivos calificativos acompañan a uno o más sustantivos

Ejemplo: en tanto que de roza y de azucena se muestra el calor en nuestro gasto y que nuestro mirar ardiente, honesto , con clara luz , la tempestad serena.

ALEGORIA

Es una ficción de virtud lo cual una cosa dice o representa algo distinto

Ejemplo: ¡Ay , choza , vil instrumento
De mi deshonra y mi infancia!

ALITERACIÓN

Repeticiones de silabas a lo largo de un verso
Ejemplo: Alejandro, Alejandro
Alejandro te me han

ANTITESIS


Consiste en términos que se contrastan para expresar ideas o pensamientos.
Ejemplo: un día de sol, una noche estrellada tan corto placer y tan largo penar.

ANTONOMASIA

El nombre propio se sustituye por una perífrasis o por un a apelativo. Una característica sirve como rasgo tipificado de un personaje o de una cosa, de modo que es capaz de sustituir el nombre propio

Ejemplo: Martín Antolinez, el burgalés cumplido, a Mio Cid a los dos abástales de pan e de vinos.-

ANFORA

Repetición de una o diversas palabras al comienzo de una serie de oraciones para enfatizarla.
Ejemplo: villanos te maten, rey
Villanos que hon hidalgos.

ASINDETON

Agrupación sin conjunción de elementos coordinados

Ejemplo: Las ciudades, los puertos flotaban sobre el mundo, sin sitio todavía; esperaban que tu…

CALAMBUR

Repetición de dos o más palabras en agrupación diferente con cambio de significado.

Ejemplo: si el rey no muere el reino muere.-

COCAFONÍA

Efecto sonoro desagradable producido por la cercanía de sonidos o silabas que poseen igual pronunciados.

Ejemplo: déjame muriendo, aun nose que quedan balbuciendo.-

COMPARACIÓN

Consiste en establecer una relación de semejanza entre dos partes usando los nexos; como; tal o cual o el verbo parece.
Ejemplo: tus labios rojo como una frutilla tu cabello como rizos de oros.-

COSIFICACIÓN

Consiste en atribuir cualidades de un objeto a un ser vivo.

Ejemplo: ¿porque te espantas, Fabio, que abrazado a su mujer la busque y le pregone si, desnuda, se allá descansado?
Si cuantos por mujer lo que compone a la mujer, no a cueste a tu lado la mujer, si no al fardo que se pone

DILOGIA

Repetición de la misma palabra con significado distinto .

Ejemplo: Cruzado hacen cruzados, eseudos pintan escudos, y tahúres muy desnudos con dados ganan con dados, ducados ganan ducados, y coronas majestad ¡verdad!

ELIPSIS

Es la amisión de liberada de alguna parte del texto son tentar costra la gramatica o recurso empleado para la supresión de tiempos muertos.

Ejemplo: Dando oye, porque al dar no hay cosa que se le iguale y si no, a Isabel sale haver si sabe tomar.

ENUMERACIÓN

Sucesión de elementos que son detalles para dar ideas del tema general, acumulación sucesiva de ideas, hechos, atribuidos conceptos e imágenes referidos a una misma cosa.

Ejemplo: que no importan fuerzas, guardas, criados, murallas, fortalecidos al menos para amor, que la de un niño hasta los muros penetra.-

EPANADIPLOSIS

Consiste en repetir al fin de un verso, cláusula o frase el mismo vocablo con el que empieza.

Ejemplo: verde que te quiero verde.

EPITETO

Es un adjetivo calificativo explicativo, es decir, que señala una cualidad propia del objetivo.

Ejemplo: verde prado de fresca sombra

EPOPEYA

Descripción del carácter de una personas

Ejemplo: Góngora fue un poeta jugador, irónico, etc.

EPOPEYA

Descripción del carácter de una personas

Ejemplo: Góngora fue un poeta jugador, irónico, etc.

EUFEMISMO

Consiste en emplear una expresión o frase que represente de forma no ofensiva o molesta algo que losería dicho en su manera directa

Ejemplo: Donde la espada pierde su nombre.

GEMINACIÓN

Repetición de una palabra en contacto.

Ejemplo: abenámar, abenámar…

HIPERBATÓN

Desorden de la secuencia lógica de los elementos del texto.

Ejemplo: Del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto.

HIPERBOLE


Exageración que se sale de la realidad.

Ejemplo: niña, te quiero tanto, niña, tanto te quiero, que si me sacan los ojos, te miro por los agujeros.-

IRONÍA

Figura que expresa dentrote un contexto formal serio un contenido burlesco para dar a entender lo contrario de lo que se dice.


Ejemplo: ¿y quien duda que tenemos libertad de imprenta que quieres imprimir una esquela de muerto más todavía, una tarjeta contado tu nombre y tu apellido bien especificado? Nadie lo estorba.-

LITOTE

Es la sustitución de una expresión por la negación de su contrario.

Ejemplo:
¡Estás poco a gusto tú! (estás muy a gusto)
Perdona, pero te han informado mal. (no tienes ni idea)
Eso es poco inteligente por tu parte. (es una tontería)
Raúl, tu novia... no es muy guapa ¿eh? (es fea)

METÁFORA


Figura literaria que consiste en hablar de una cosa con el hombre de otra , con la que una revisión o igualdad o semejanza , “ sin usar el nexo” .

Ejemplo: El cristal del agua
Nuestra vidas son los ríos que van andar a la mar que es el morir.-

METONIMIA

Sustitución de un término propio por otro que se encuentra con él en un relato real.

Ejemplo: si ayer la sangre le hervía, hoy con más calor le hierve.-

ONOMATOPEYA

Figura que consiste en la imitación de sonidos que existen en la vida real.

Ejemplo: “Gran”, “tic, tac, tic, tac”, “crack”

OXIMORON

Unión de 2 términos de opuesto significado en el lugar de concluir el uno al otro, completamente el mensaje del otro término.

Ejemplo: Rugido callado

PARALELISMO

Recurso estilistico que consiste en repetir una misma construcción sintáctica o un mismo significado dos o más veces

Ejemplo:

PALELISMO SINTÁCTICO: A ella, como hija de reyes, la entierran en el altar a el, como hijo de condes, unos pasos mas atrás.

PARALELISMO SEMÁNTICO: Porqué no morí en el seno y no nací ya muerto

PARADOJA

Consiste en la expresión de una verdad en términos contradictorios.


Ejemplo: todos somos iguales, peros unos mas iguales que otros.-

PARANOMASIA

Juego de palabras que se realiza juntando palabras similares que solamente se distinguen unos de otros por unos pocos fonemas.

Ejemplo: De medio arriba romanos , De medio abajo Rameros .-

lunes, 3 de noviembre de 2008

PERSONOFOCACIÓN


Consiste en atribuir cualidades humanas o seres inanimados , ya sea animales o cosas.

Ejemplo: Tiritan , azules , los astros a lo lejos .-

PLEONASMO

Repetición superflua del contenido , opuesto que lo repetido se da necesariamente en el primer elemento.

Ejemplo: Lloranos de los ojos, mostranos gran fesor

PRASOPOGRAFÍA

Descripción de los rasgos físicos de una persona.

Ejemplo: Fernán Gómes , Peto y espaldar luciente, el morrión parece que vierte o gahores su cuerpo alto, su brazo se mueve...

QUIASMO

Disposición cruzada de elemntos paralelos.

Ejemplo: Ya sonoro clavel, ya coral sabio...

REDICIÓN

Repetición de un mismo elemento al principio y al final de una unidad métrica o sintáctica.

Ejemplo: Cada cosa que encierras, cada cosa ....

RETRUÉCANO

Consiste en inventir el orden de las palabras con el proposito de darle otro significado a la nueva frase, casi siempre opuesta a la primera.

Ejemplo: yo no estimo Tesoros ni riquezas y asi , siempre me causa más contento poner riqueza en mi pensamiento, que no mi pensamiento en la riquezas.

RETRUÉCANO

REITERACIÓN

Consiste en repetir una palabra o frase para intensificar en sentimiento, la expresión o el verso

Ejemplo: Oír la noche inmensa, mas inmensa sin ella.-

SINESTESIA

Consiste en atribuir a un objeto cualidades propios de otro y parece estar , basada en la facultad que poseen algunas personas para sentir precepciones sensoriales cruzadas .

Ejemplo: De las hojas mojadas, de la tierra humeda , brotaba , entonces , un aroma deliciosa y el agua de la lluvia recogida en el hueco de tu mano tenía el "sabor" de auel "aroma" del "otoño".-

SINONIMIA

Uso de dos o más expresiones sinónimosen el mismo contexto.

Ejemplo: Pescadoras, muchas males y falta de muchos bienes

ZEUGMA

Figura de construción que consiste en que cuadno una palabra que tiene conexión con dos o más miembro de periodo esta se expresa en uno de ellos , ha de sobretenderse en los demás .Ejemplo: Era de complexión recia , seco de carnes , enjunto de rostro , gran madrugador y amigo de la caza