martes, 4 de noviembre de 2008
ADJETIVACIÓN
Se produce cuando varios adjetivos calificativos acompañan a uno o más sustantivos
Ejemplo: en tanto que de roza y de azucena se muestra el calor en nuestro gasto y que nuestro mirar ardiente, honesto , con clara luz , la tempestad serena.
Ejemplo: en tanto que de roza y de azucena se muestra el calor en nuestro gasto y que nuestro mirar ardiente, honesto , con clara luz , la tempestad serena.
ALEGORIA
Es una ficción de virtud lo cual una cosa dice o representa algo distinto
Ejemplo: ¡Ay , choza , vil instrumento
De mi deshonra y mi infancia!
Ejemplo: ¡Ay , choza , vil instrumento
De mi deshonra y mi infancia!
ALITERACIÓN
Repeticiones de silabas a lo largo de un verso
Ejemplo: Alejandro, Alejandro
Alejandro te me han
Ejemplo: Alejandro, Alejandro
Alejandro te me han
ANTITESIS
ANTONOMASIA
El nombre propio se sustituye por una perífrasis o por un a apelativo. Una característica sirve como rasgo tipificado de un personaje o de una cosa, de modo que es capaz de sustituir el nombre propio
Ejemplo: Martín Antolinez, el burgalés cumplido, a Mio Cid a los dos abástales de pan e de vinos.-
Ejemplo: Martín Antolinez, el burgalés cumplido, a Mio Cid a los dos abástales de pan e de vinos.-
ANFORA
Repetición de una o diversas palabras al comienzo de una serie de oraciones para enfatizarla.
Ejemplo: villanos te maten, rey
Villanos que hon hidalgos.
Ejemplo: villanos te maten, rey
Villanos que hon hidalgos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)